jueves, 28 de febrero de 2019

Evitar la retención de líquidos

Desayuna bien
Si tomas lácteos, elige los desnatados o semidesnatados, o bien escoge las variantes de origen vegetal
Menos sal y más potasio
El potasio mantiene el equilibro hídrico del organismo y contrarresta la acción retenedora de la sal, por lo que debes aumentar su ingesta.
El agua
'Bebe al menos entre 1.5 y 2 litros de agua cada día. La manera de que no se te olvide beber es tener siempre a mano una botella de agua y recurrir a ella con frecuencia, incluso antes de tener la sensación de sed
Tomar verduras
Incrementa el consumo de alimentos de efecto drenante y depurativo, como el apio, los espárragos, el pepino, el calabacín o la alcachofa
Haz ejercicio
Completa tu rutina alimentaria con, al menos, media hora de deporte diaria

miércoles, 27 de febrero de 2019

Deportes más completos

Esto es una lista de los deportes más completos para nuestra salud:

1- Squash

Muy similar al front-on, el squash es el deporte más completo e intenso. Con solo media hora de prácticas se pueden quemar 517 calorías

2- Remo

Tan beneficioso como el squash, resulta la práctica de remo. Este deporte acuático fortalece al corazón y al sistema respiratorio y aumenta la flexibilidad y la resistencia muscular.




3- Natación

Se trata de un deporte recomendado por la mayoría de los especialistas por ser muy beneficioso en numerosos aspectos. Además de fortalecer los huesos dar forma a la masa muscular, provoca grandes cambios positivos a nivel cardiorrespiratorio. 

martes, 26 de febrero de 2019

¿ Que nos pasa si somos sedentarios ?

El Sedentarismo




Como evitar la ansiedad

El trastorno de la ansiedad está caracterizado por una preocupación y nerviosismo excesivo frente a situaciones específicas que cambian de acuerdo a la persona que padece la patología.

Hablar con Confidentes
En el caso de que seas una persona que presenta ansiedades continuas, es útil tener un confidente, es decir alguien que pueda escuchar tus problemas y te haga sentir calmado en el momento que lo necesitas. Puede ser un amigo, un familiar, terapeuta, etc. En la mayoría de las ocasiones, el hablar de tus problemas puede controlar la ansiedad y evitar un ataque.
Ejercicios Aeróbicos
La actividad física es buena para el organismo en todos los aspectos. El organismo contiene en su interior adrenalina, pero si eres una persona sedentaria, ésta no tiene un filtro para salir de tu cuerpo, por lo que se puede utilizar dicha energía para pensamientos oscuros y preocupaciones. 
Escuchar Música
La música tiene un efecto de calma para la psiquis. Debes elegir aquellas melodías que logran tranquilizarte. 
Beber Té de Hierbas
Las infusiones de hierbas son conocidas por sus propiedades relajantes, es sumamente recomendable consumir variedades de té que no tengan cafeína, ya que esta es generadora de actividad. Las hierbas más recomendadas son la piperita, manzanilla y la menta

viernes, 22 de febrero de 2019

Video de la salud


LA IMPORTANCIA DE LA SALUD



La importancia del cardio y sus beneficios


¿Qué es el cardio?

Los ejercicios cardiovasculares, son aquellos ejercicios que mejoran nuestra resistencia e incrementan nuestro ritmo cardiaco y nuestra respiración.
-Una buena sesión de cardio es exitosa cuando, en plena acción, no podemos pronunciar más de 5 o 6 palabras.
-El cardio aumenta nuestro ritmo cardiorrespiratorio, así que quemamos más calorías rápidamente al tiempo que mejoramos nuestro metabolismo y se fortalece nuestro corazón y pulmones.








Beneficios del cardio



  1. Aumenta tu nivel de energía y tu resistencia física.
  2. Te ayuda a bajar de peso.
  3. Disminuye la grasa corporal
  4. Ayuda a controlar la presión arterial
  5. Refuerza el sistema inmunológico
  6. Ayuda a controlar los niveles de colesterol.
  7. Mantiene estables los niveles de azúcar
  8. Ayuda a prevenir algunas enfermedades.



  9. El deporte como estilo de vida ( ventajas y desventajas)

    Practicar DEPORTE es sin duda, una de las actividades que más bienestar y armonía produce en nuestro organismo.
    Algunas de sus ventajas para nuestra salud ( entre otras ) son :

    Huesos y músculos más fuertes

    Huesos calcificados: La práctica de deporte fortalece los huesos, reteniendo el calcio y otros minerales importantes.

    Canaliza el estrés sufrido

    Mejora los hábitos de sueño

    Mejora la resistencia

    Evidentemente, todos estos beneficios están relacionados de una forma u otra con un estilo de vida mucho más saludable, el cual nos hará sentir mucho mejor tanto por fuera como por dentro 



    Y entre las posibles desventajas de no hacer deporte , podemos señalar:

    Puede crear enfermedades como la obesidad
    • Disminución de la elasticidad y movilidad articular,hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.

    • Al no hacer deporte la sangre se acumula en un punto y provoca varices.

    • Hipertensión , diabetes y síndrome metabólico







    Resultado de imagen de musculo fuerte brazo










    Tipos de salud

    Cuando hablamos de salud es habitual que muchas personas piensen en la salud física, en sí una persona padece o no padece una enfermedad. Sin embargo, el concepto de salud es mucho más amplio y abarca otras áreas de nuestra vida.
    Existen diferentes definiciones de este concepto, pero uno de los más acertados es el de la OMS.
    Tipos de salud:

    1. Salud física

    La salud física se refiere la condición física general de las personas en un momento dado. Es el bienestar del cuerpo, y el óptimo funcionamiento de éste. Es la ausencia de enfermedades y el buen funcionamiento fisiológico del organismo.Las lesiones tienen un efecto negativo en nuestra salud física, que también se ve alterada por otros factores. Por eso es necesario:
         
      Descansar y dormir de manera apropiada
      Alimentarse bien
      Hacer deporte y mantener una buena condición física.
      Cuidar la higiene personal
      Poseer una armonía emocional (cuando una persona sufre estrés, su sistema       inmunológico se debilita)

    2. Salud mental

    La salud mental, que también suele llamarse salud emocional, es un concepto complejo, que no solamente hace referencia a si una persona padece o no un trastorno psicológico.
    Para mejorar la salud emocional, es posible seguir unos consejos como estos:

    Hacer deporte,
    Hacer actividades que nos hacen disfrutar y que dan sentido a nuestra vida.
    Tener objetivos vitales
    Potenciar las relaciones interpersonales positivas.
    Vivir el presente y practicar la aceptación.


    3. Salud social

    Los seres humanos somos seres sociales, y gran parte de nuestro bienestar viene determinado por las condiciones que nos rodean, es decir, nuestro entorno. De hecho, incluso nuestra propia identidad se construye y desarrolla en interacción con otros.
    La salud social no es simplemente el hecho de tener amigos o no, sino que tiene que ver con nuestras condiciones de vida, como por ejemplo, tener un trabajo estable, estabilidad económica, tener acceso a actividades recreativas y de ocio, etc.

    Resultado de imagen de tipos de salud
         
                                                                                                 Imagen relacionada





















    lunes, 18 de febrero de 2019

    Consejos para conciliar el sueño

    El descanso es una de las cosas más importantes para la salud y hoy os traemos unos consejos para ayudarte a conciliar el sueño.

    1: Evitar sustancias o bebidas energéticas como la cafeína, taurina o teína.

    2: Practicar deporte o ejercicio físico de manera habitual ayuda a nuestro organismo mediante la secreción de melatonina u hormona del sueño por lo que dormimos mejor.

    3: Ser regular con los horarios del sueño

    4: Cenar ligero y evitar el consumo de alcohol.

    5: Leer con luz pero nada de usar móviles
    por  la noche ya que provocan imsopneo.

    6: Realizar ejercicios de relajación muscular para evitar tensión en el cuerpo.



    Porque es tan imprescindible beber agua

    El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
    Además de esto, el simple hecho de beber más de 2 litros de agua diarios mejorarán tu salud en estos aspectos:

    • Alivia la fatiga. ...
    • Evita el dolor de cabeza y las migrañas. ...
    • Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento. ...
    • Ayuda a mantener la belleza de la piel. ...
    • Regula la temperatura del cuerpo. ...
    • Reduce el riesgo de cáncer. ...
    • Mejora el sistema inmunológico. ...
    • Reduce el riesgo de problemas cardiacos.


    jueves, 14 de febrero de 2019

    La ingesta de proteína

    Las proteínas son las principales responsables de la construcción muscular, ya que esta añade nutrientes que colaboran al crecimiento de las fibras musculares.
    Nuestro consumo de proteínas diario debe de ser de al menos 100g.

    Los alimentos que llevan proteína está divididos en 3 tipos:
    Altos en proteínas: este grupo lo forman las proteínas de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche y sus derivados.
    Medios en proteínas: este grupo lo forman las legumbres, cereales y frutos secos
    Bajos en proteínas: este grupo lo forman las verduras, frutas, tubérculos y hortalizas